Captan por primera vez el mecanismo de la Aurora Boreal

Formación Auroras Boreales

Recreación del fenómeno captado por los científicos japoneses / Nature

Científicos japoneses observan directamente la dispersión de electrones por ondas, que genera una precipitación de partículas en la atmósfera terrestre.

Un equipo de investigadores japoneses ha observado, por primera vez, de forma directa una lluvia de electrones que se dispersan por la magnetosfera terrestre, lo que se conoce comúnmente como aurora polar, según recoge la revista Nature.

Los científicos nunca había podido presenciar de manera directa cuál es el mecanismo subyacente en ese fascinante fenómeno, informa Efe. En sus experimentos, el grupo de expertos de la Universidad de Tokio empleó un nuevo y avanzado satélite con sofisticadas herramientas mediante, las que analizaron este legendario espectáculo de lluvias subatómicas de colores verdes, rojos y morados. Así, según indica el estudio, pudieron corroborar que es la interacción de electrones y ondas de plasma -difícilmente identificable- lo que genera esas lluvias.

LEER MÁS …Captan por primera vez el mecanismo de la Aurora Boreal

¿Einstein pudo equivocarse respecto a la gravedad?

El Universo EléctricoPara mucha gente, poner en duda a Albert Einstein es poco menos que una blasfemia. ¿Quién soy yo para cuestionar al legendario genio del S.XX? Einstein ha sido considerado como un genio científico y no se cuestiona su contribución a la Ciencia pero (y este es un gran «pero»), incluso los genios pueden equivocarse. El mismo Albert, supuestamente, sintió que su trabajo no sería recordado a través de los anales del tiempo. ¿Realmente se autocuestionó o simplemente intentó ser humilde? Nunca lo sabremos. Posiblemente, si él hubiese tenido acceso a toda la información de que disponemos en la actualidad, podría haber cambiado su mente en lo que respecta a la gravedad. De acuerdo a la correspondencia que mantuvo con Immanuel Velikovsky justo antes de su muerte, estuvo planeando algunos experimentos para probar precisamente las ideas de Velikovsky en lo concerniente a un Universo dominado por la electricidad.

El problema de la gravedad

El problema que tenemos con la gravedad Einsteniana no se halla en las matemáticas sino en la interpretación de las matemáticas. La Física trata aquello que es físico y si algo no es físico es propenso a ser metafísico, y para la mayoría, las dos cosas no pueden coincidir entre sí ni pueden moverse entre sus respectivas realidades.

LEER MÁS …¿Einstein pudo equivocarse respecto a la gravedad?

¿El Universo es consciente?

Universo Consciente
La historia de la Ciencia, en particular las ciencias físicas, como la Física y la Astrofísica, pueden ser consideradas como la comprensión gradual de que existe una coherencia a gran escala en el Universo. Al hablar de coherencia a gran escala, me estoy refiriendo a que algunas de las leyes físicas se manifiestan a escalas tan dispares como el átomo y la galaxia, e incluso el Universo, entendido como un todo. En cierto sentido, el Universo habla un lenguaje y los científicos somos sus intérpretes, traduciéndolo en términos que los humanos podemos comprender. Sin embargo, ahí nos encontramos con un gran obstáculo: el lenguaje. Cuando intentamos describir con palabras una Realidad que tenemos delante, seguro que nos quedamos cortos, muy cortos.

Las palabras no son sino etiquetas. Nuestra mente funciona con ciertas reglas preestablecidas y no podemos ir más allá. Y nuestro lenguaje limita mucho más la Realidad. Por ejemplo, los físicos basamos muchas de nuestras teorías en la Ley de conservación de la energía. La energía siempre se transforma pero nunca se crea o se destruye. Lo mismo podemos decir de la Fuerza Eléctrica.

LEER MÁS …¿El Universo es consciente?

El plasma en las tormentas eléctricas

Visión clásica de las cargas eléctricas en una tormenta

Visión clásica de la acumulación de cargas eléctricas en una tormenta. Créditos: NOAA

El electrodo natural

La imagen anterior ilustra de manera consensuada la visión clásica actual acerca de la génesis de los rayos. Muestra electrones almacenándose como bolas en un recipiente y precipitándose aceleradamente por una especie de desagüe resbaladizo.

Un rayo típico nube-tierra necesita la presencia de mil millones de billones (1021) de electrones. ¿Se trata de electrones flotando aleatoriamente en las nubes, que repentinamente se van por el «desagüe», tal como se representa en la imagen?

LEER MÁS …El plasma en las tormentas eléctricas

La previsión del letargo solar y de su futuro próximo (2)

El ciclo solar 24 está siendo muy débil y quizás ni siquiera haya ciclo solar 25 en su momento previsto

ARTÍCULO RELACIONADO:
PARTE 1 – La previsión del letargo solar y de su futuro próximo (1)

¿Por qué está sucediendo todo esto con el Sol?

Hallar una causa de la variabilidad solar es una gran tarea para la física solar. La culpa del letargo solar la tendría algo bien sencillo pero que hasta hace poco tiempo se desconocía bastante. Todo cobra sentido si consideramos que el baricentro del sistema solar podría ser el causante de la gran variabilidad de la actividad del Sol.

El baricentro del sistema solar es un punto en el espacio en donde las masas del Sol y los planetas están en equilibrio; donde las fuerzas gravitatorias de todos los cuerpos del sistema solar se neutralizan.

LEER MÁS …La previsión del letargo solar y de su futuro próximo (2)