Filamentos galácticos

Filamentos de Birkeland en el centro de nuestra galaxia
Filamentos de Birkeland en el centro de nuestra galaxia. Espectro de radio frecuencia. Créditos: SARAO

A los astrónomos les es imposible observar estrellas (o galaxias) dentro de entornos con polvo (denso y oscuro). La única manera que existe para poder ver la mayor parte de las estructuras de la Vía Láctea es observar la luz infrarroja de esas áreas. Se han estudiado nubes filamentosas gigantes cerca de nuestro centro galáctico, utilizando esa técnica, puesto que la materia interestelar resplandece a longitudes de onda grandes.

De acuerdo al modelo de Universo Eléctrico, la evolución galáctica se produce cuando las descargas de plasma a gran escala forman filamentos coherentes que, a partir de ese momento, van a estar influenciados por el electromagnetismo.

Cuando el plasma se mueve a través de una nube de polvo y gas, la nube se ioniza, creando un campo eléctrico y un flujo de carga eléctrica. La electricidad que circula a través de cualquier sustancia forma campos magnéticos que tienden a alinear y constreñir el flujo de corriente. Estos campos originan lo que se conoce como corrientes de Birkeland.

Hablar de plasma es algo común entre los astrónomos, pero lo hacen de manera que no le dan la debida importancia a su naturaleza eléctrica.

LEER MÁS …Filamentos galácticos